El calostro es la primera secreción de la glándula mamaria de la cerda inmediatamente después del parto. Es fundamental para la supervivencia, desarrollo inmunológico y crecimiento de los lechones recién nacidos debido a su alto contenido en inmunoglobulinas, nutrientes, factores de crecimiento y compuestos bioactivos. El consumo temprano y adecuado de calostro impacta directamente en la viabilidad de los lechones, el rendimiento productivo y la rentabilidad de la granja porcina.
Composición del Calostro
El calostro contiene componentes clave que lo diferencian de la leche madura:
- Inmunoglobulinas (Ig): Principalmente IgG, IgA e IgM, esenciales para la inmunidad pasiva.
- Proteínas bioactivas: Lactoferrina, lisozima, y factores antimicrobianos.
- Energía y nutrientes: Alta concentración de grasa, proteína, lactosa y minerales.
- Factores de crecimiento: IGF-1, EGF (factor de crecimiento epidérmico), entre otros.
- Células inmunológicas: Linfocitos y macrófagos que complementan la respuesta inmune.
Importancia del Consumo Temprano del Calostro
Transferencia de inmunidad pasiva
- Los lechones nacen sin anticuerpos debido a la estructura placentaria de la cerda (epiteliocorial), por lo que dependen completamente del calostro para adquirir protección inmunológica.
- La absorción de inmunoglobulinas es máxima en las primeras 6 horas de vida y disminuye progresivamente hasta las 24 horas.
- Beneficio: Protege a los lechones contra patógenos presentes en el ambiente y reduce la incidencia de enfermedades como diarreas neonatales.
Aporte energético y supervivencia
- Los lechones tienen bajas reservas de grasa al nacer y pierden calor rápidamente, por lo que necesitan una fuente inmediata de energía.
- El calostro es rico en grasa y glucosa, lo que ayuda a mantener la temperatura corporal y evita la hipoglucemia.
- Beneficio: Mejora la tasa de supervivencia, especialmente en lechones de bajo peso al nacimiento.
El calostro contiene componentes clave que lo diferencian de la leche madura:
- Inmunoglobulinas (Ig): Principalmente IgG, IgA e IgM, esenciales para la inmunidad pasiva.
- Proteínas bioactivas: Lactoferrina, lisozima, y factores antimicrobianos.
- Energía y nutrientes: Alta concentración de grasa, proteína, lactosa y minerales.
- Factores de crecimiento: IGF-1, EGF (factor de crecimiento epidérmico), entre otros.
- Células inmunológicas: Linfocitos y macrófagos que complementan la respuesta inmune.
Desarrollo del sistema digestivo
- Los factores de crecimiento presentes en el calostro promueven la maduración del tracto gastrointestinal, favoreciendo la digestión y absorción de nutrientes.
- Estimula el desarrollo de vellosidades intestinales y mejora la función de barrera del epitelio.
- Beneficio: Favorece una mejor conversión alimenticia en etapas posteriores del desarrollo.
Reducción de mortalidad
- El consumo adecuado de calostro en las primeras horas reduce la mortalidad neonatal, que puede superar el 10%-20% en lechones que no ingieren calostro adecuadamente.
- Beneficio: Mayor número de lechones destetados y menor pérdida económica.
Impacto en el crecimiento y productividad futura
- El calostro proporciona nutrientes esenciales que favorecen un inicio vigoroso, lo que resulta en mayor ganancia de peso diaria y mejor rendimiento al destete.
- Estudios demuestran que lechones que consumen suficiente calostro tienen mayor peso al destete y mejor desempeño en etapas de engorde.
- Beneficio: Incremento en la productividad y rentabilidad de la granja.
Estrategias para Garantizar el Consumo Adecuado de Calostro
- Monitoreo del parto:
Asistir el parto y asegurarse de que todos los lechones accedan a las ubres en las primeras horas.
- Igualación de camadas:
Transferir lechones a cerdas nodrizas si la camada es muy grande para asegurar que cada uno reciba calostro.
- Ambiente adecuado:
Mantener una temperatura óptima (30-32 °C) para evitar pérdidas de energía por hipotermia.
- Nutrición de la cerda:
Garantizar una dieta balanceada durante la gestación y lactancia para optimizar la calidad y cantidad de calostro.
Impacto Económico del Consumo de Calostro
La falta de consumo adecuado de calostro en lechones recién nacidos tiene graves consecuencias económicas:
- Aumento de mortalidad neonatal (pérdida de lechones).
- Costos veterinarios elevados debido a mayor incidencia de enfermedades.
- Retraso en el crecimiento, lo que incrementa el costo de conversión alimenticia.
- Menor peso al destete y menor rendimiento productivo en etapas de engorde.
Beneficio económico: Garantizar un adecuado consumo de calostro se traduce en mayor supervivencia, mejor salud animal y mejor retorno de inversión.
Conclusión
El calostro es esencial para los lechones recién nacidos al proporcionar inmunidad pasiva, energía y nutrientes que aseguran su supervivencia, desarrollo y productividad. La ingesta adecuada de calostro en las primeras horas de vida reduce significativamente la mortalidad neonatal y tiene un impacto positivo en la eficiencia y rentabilidad de la producción porcina