Los lechones recién nacidos son extremadamente vulnerables a la pérdida de calor corporal debido a su tamaño pequeño, piel fina y falta de reservas de energía. El secado inmediato al nacimiento es una práctica esencial para prevenir la hipotermia, mejorar las tasas de supervivencia y garantizar un inicio adecuado en su desarrollo. A continuación te doy mis puntos de importancia del secado, las ventajas de evitar el enfriamiento y las consecuencias negativas si los lechones no son protegidos adecuadamente del enfriamiento. 

1. Caracteristicas del Lechón Recién Nacido

Temperatura corporal normal: Al momento de ser expulsado el lechon tiene una temperatura media de 38-39°C. 

¿A qué se enfrenta el lechón recien nacido: Los lechones al momento de nacer se enfrentan a una serie de retos entre ellos a la perdida de calor temporal debido a: 

  • Humedad en su cuerpo. 
  • Exposición a temperaturas ambientales bajas (inferiores a 30°C). 
  • Incapacidad de generar suficiente calor metabólico por sí mismos. 

 2.Importancia del Secado Inmediato

Una de las actividades de mayor importancia para evitar la perdida de calor corporal es el secado inmediato del lechón, anteriormente se usaban materiales adsorventes como viruta, papel, toallas desechables etc. Actualmente hay opciones más eficientes para lograr un secado rapido del lechón. 

¿Por qué debemos secar al lechón inmediatamente?

a. Prevención de la Pérdida de Calor

El líquido amniótico presente en el cuerpo del lechón al nacer promueve la evaporación, causando una rápida disminución de la temperatura corporal. 

Secar al lechón reduce la evaporación y ayuda a mantener su temperatura dentro de un rango seguro. 

 b. Estimulación de la Circulación

El acto de secar físicamente al lechón estimula la circulación periférica, promoviendo un mejor flujo sanguíneo. 

 c. Mejora del Reflejo de Succión

Lechones secos y calientes tienen más probabilidades de alcanzar la ubre rápidamente y consumir calostro en las primeras horas, lo cual es crucial para su inmunidad y energía. 

3. Ventajas de Evitar el Enfriamiento en Lechones

Si logramos un secado eficiente y rápido del lechón tendremos las siguientes ventajas

a. Mayor Supervivencia

La hipotermia es una de las principales causas de mortalidad en lechones recién nacidos. Mantenerlos calientes reduce significativamente las tasas de mortalidad.

b. Optimización del Consumo de Calostro

Los lechones que mantienen su temperatura corporal tienen mayor energía para succionar calostro, que: 

  • Proporciona inmunidad pasiva contra enfermedades.
  • Aporta nutrientes esenciales para el metabolismo energético.

c. Incremento del Peso al Destete

Lechones que no enfrentan estrés térmico tienen un mejor desarrollo inicial, lo que se traduce en mayores pesos al destete y un crecimiento más uniforme.

d. Reducción del Estrés y Enfermedades

Lechones calientes tienen un sistema inmunológico más fuerte, disminuyendo la incidencia de enfermedades respiratorias y digestivas.

e. Reducción de mortalidad por aplastamiento

Cuando los lechones mantienen su temperatura corporal optima no buscaran el calor de la cerda lo cual reduce el riesgo de morir aplastados por la madre. 

4. Consecuencias de que los Lechones se Enfríen

a. Hipotermia

Definición: Disminución de la temperatura corporal por debajo de 35°C. 

Impacto: Reduce la movilidad, reflejos y capacidad de succión, lo que puede resultar en inanición y muerte.

b. Disminución del Consumo de Calostro

Los lechones fríos son menos propensos a buscar la ubre ya que gastan sus escasas reservas energéticas en intentar mantener su calor corporal,  perdiendo la ventana crucial para la absorción de inmunoglobulinas (primeras 24 horas).

c. Aumento de Mortalidad

Lechones con hipotermia tienen mayor riesgo de aplastamiento por la cerda debido a su menor movilidad. Ademas al no consumir el calostro necesario queda comprometido su sistema inmune y quedan expuestos a infecciones.

d. Déficit Energético

El enfriamiento obliga al lechón a consumir más reservas de glucógeno para generar calor, lo que puede provocar hipoglucemia severa. 

 e. Mayor Vulnerabilidad a Enfermedades

La combinación de estrés térmico e inmunidad limitada aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas y virales. 

5. Prácticas Recomendadas para el Secado de Lechones

a. Métodos de Secado

  • Manual: Uso de toallas limpias y secas para remover el líquido amniótico. 
  • Aditivos: Uso de polvos secantes diseñados específicamente para lechones (lo más recomendado) 
  • Equipamiento: Instalación de lámparas de calor o paneles infrarrojos en las zonas de parición.

b. Manejo de zonas de confort

  • Mantener una temperatura de al menos 30-32°C en el área de los lechones recién nacidos. 

 c. Supervisión Constante

  • Asegurar que los lechones se muevan rápidamente hacia una fuente de calor después del nacimiento. 
  • Control y supervisión del funcionamiento de las lamparas calefactoras 
  • Monitoreo constante con termometros infrarojos

6. Impacto en la Productividad de la Granja

Un pequeño detalle como el secado del lechón recién nacido tiene un impacto positivo en la productividad de la granja. Su implementación no es dificil pero por alguna extraña razón no se realiza . Entre los principales beneficios puedo mencionar los siguientes: 

  • Reducción de la mortalidad neonatal, lo que incrementa el número de lechones destetados por cerda. 
  • Mejora del índice de conversión alimenticia en etapas posteriores debido a un inicio sólido. 
  • Mejor aprovechamiento de las instalaciones de maternidad 
  • Incremento en la rentabilidad general al reducir las pérdidas económicas relacionadas con la mortalidad y el tratamiento de enfermedades. 

Conclusión 

El secado inmediato de los lechones al nacimiento es una práctica fundamental en la gestión de la maternidad. Esta acción simple, combinada con un manejo adecuado de la temperatura, asegura un inicio saludable para los lechones y mejora la productividad general de la granja. La inversión en métodos de secado y control térmico proporciona un retorno significativo en términos de supervivencia, salud y crecimiento de los animales así como mayor cantidad de lechones destetados por cerda por año. 

Referencias 

  1. Muns, R., Nuntapaitoon, M., & Tummaruk, P. (2016). “Management of Newborn Piglets to Improve Survival and Reduce Pre-weaning Mortality.” Journal of Animal Science and Biotechnology, 7(1), 23-31.
  2. Herpin, P., Damon, M., & Le Dividich, J. (2002). “Development of Thermoregulation and Neonatal Survival in Pigs.” Livestock Production Science, 78(1), 25-45.
  3. 3. Le Dividich, J., & Noblet, J. (2020). “Thermal Needs of Neonatal Piglets: An Update.” Animal Reproduction Science, 136(2-3), 15-27.
  4. 4. Holyoake, P. K., & Dial, G. D. (2022). “Strategies for Reducing Piglet Mortality: Importance of Thermal Management.” Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 38(1), 95-110.