El diagnóstico y monitoreo del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) depende fundamentalmente de dos pruebas de laboratorio: PCR y ELISA. Aunque ambas son herramientas esenciales, su interpretación y utilidad son diferentes y complementarias. A continuación, se detallan sus diferencias técnicas, aplicaciones prácticas y recomendaciones para la interpretación de los informes de laboratorio en el contexto de PRRS.
Diferencias técnicas entre PCR y ELISA
Característica | PCR para PRRS | ELISA para PRRS |
¿Qué detecta? | Presencia de material genético (ARN/ADNc) viral | Presencia de anticuerpos contra el virus |
Momento de detección | Infección activa o reciente | Exposición previa (infección o vacunación) |
Tipo de muestra | Suero, tejidos, fluidos orales, procesamiento | Suero, fluidos orales |
Resultado | Positivo/Negativo + valor de Ct (carga viral) | Positivo/Negativo/Sospechoso + índice S/P |
Utilidad principal | Diagnóstico de infección activa y monitoreo viral | Monitoreo de estatus inmunitario y seroconversión |
PCR en PRRS: Interpretación y limitaciones
- t• ¿Qué indica un resultado positivo?
- La PCR detecta el material genético del virus en la muestra, lo que significa que el virus está presente y circulando en el animal o grupo evaluado. Un resultado positivo es altamente sugerente de infección, especialmente si se acompaña de signos clínicos y valores bajos de Ct (ciclo umbral)
- Es importante notar que la PCR no distingue entre virus infeccioso y fragmentos virales no viables (por ejemplo, residuos post-vacunación con virus vivos modificados)
- u• ¿Qué significa el valor de Ct?
- El Ct es el número de ciclos necesarios para detectar el virus: cuanto menor el Ct, mayor la carga viral. Valores bajos de Ct (<27) indican alta carga viral y mayor riesgo de transmisión y mortalidad. Valores altos (>34) se asocian con baja carga viral y mayor estabilidad sanitaria.

- r• Limitaciones
- Un resultado negativo no excluye infección si la toma de muestra fue tardía o si la cantidad de virus en la muestra es insuficiente.
- La PCR no detecta todos los genotipos de PRRS con igual eficiencia, dependiendo de los cebadores utilizados
ELISA en PRRS: Interpretación y limitaciones
¿Qué indica un resultado positivo?
- Un resultado positivo en ELISA indica la presencia de anticuerpos contra PRRS, lo que puede deberse a una infección previa, exposición a la vacuna o anticuerpos maternales en lechones.
- No necesariamente significa que el animal esté infectado activamente ni que sea capaz de transmitir el virus
¿Qué indica un resultado negativo?
- Puede deberse a:
- Ausencia de exposición al virus o vacuna.
- Infección muy reciente (menos de 7-10 días post-exposición), antes de que se desarrollen anticuerpos detectables.
Limitaciones
- No todos los animales infectados desarrollan una respuesta serológica detectable.
- La duración de los anticuerpos es variable y no se correlaciona siempre con protección efectiva.
- No es útil para detectar infecciones activas o para monitoreo de viremia en tiempo real.
Interpretación combinada y aplicaciones prácticas
• Monitoreo de granjas de reproducción y multiplicación
- ELISA se utiliza para clasificar el estatus sanitario de los reproductores (positivo o negativo) y para verificar la seroconversión en reemplazos.
- PCR se utiliza para asegurar que los animales nuevos no sean virémicos (PCR negativa).
• Monitoreo de estabilidad sanitaria
- La estabilidad de una granja positiva se verifica mediante PCR en lechones al nacimiento y/o destete, utilizando tejidos o fluidos de procesamiento.
- La frecuencia del muestreo debe ser mensual en procesos de estabilización y puede ajustarse según la situación sanitaria
• Interpretación de informes de laboratorio
- PCR positiva + ELISA negativa: Infección muy reciente, antes del desarrollo de anticuerpos.
- PCR negativa + ELISA positiva: Exposición pasada o vacunación, sin infección activa.
- PCR positiva + ELISA positiva: Infección activa o reciente en animales previamente expuestos.
- Ambas negativas: Animales naïve o muestra tomada demasiado temprano.
Recomendaciones para el uso e interpretación
- Utilizar ambos métodos de manera complementaria para obtener un panorama completo de la situación sanitaria.
- Interpretar los resultados en el contexto clínico y epidemiológico de la granja.
- Considerar las limitaciones técnicas y biológicas de cada prueba para evitar interpretaciones erróneas y tomar decisiones informadas sobre el manejo sanitario del plantel.
Conclusión
La correcta interpretación de los informes de laboratorio de PCR y ELISA para PRRS es fundamental para la toma de decisiones en el control y erradicación de la enfermedad. Mientras la PCR es la herramienta de elección para detectar y cuantificar la infección activa, ELISA es esencial para el monitoreo inmunológico y la clasificación sanitaria. Su uso combinado, junto con un adecuado plan de muestreo y análisis crítico de los resultados, permite una gestión sanitaria más eficiente y segura en la producción porcina.

Bibiografías
- https://www.3tres3.com/latam/articulos/limitaciones-de-la-pcr-en-el-diagnostico-del-prrs_12170/
- https://www.3tres3.com/latam/articulos/diagnostico-laboratorial-de-prrs_12507/
- https://www.3tres3.com/es-mx/articulos/limitaciones-de-la-pcr-en-el-diagnostico-del-prrs_3038/
- https://prrscontrol.com/elisa-pcr-prrs-detection-monitoring/
- https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/it_diagnostico_prrs_mediante_elisa_v02.pdf
- https://websag.azurewebsites.net/sites/default/files/it_diagnostico_prrs_mediante_elisa_v02.pdf