NOTICIAS REVELANTES SEMANALES

En septiembre de 2025, Hendrix Genetics Swine lanzó en la feria SPACE 2025 (Rennes, Francia) su línea genética “Nexus 100”, fruto de la combinación de las divisiones Hypor y Danish Genetics. Este programa está producido en granjas 100 % libres de PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino), con foco en tasa de supervivencia y consistencia más que solo tamaño de camada.
Por qué importa:
- En genética porcina la tendencia se mueve ya no solo hacia mayor prolificidad, sino hacia eficiencia, robustez y supervivencia en contextos de presión sanitaria elevada.
- Un programa libre de PRRS es una ventaja competitiva clave, dado el alto coste que representa esa enfermedad para la producción.
- Esto puede marcar un umbral nuevo para la industria: el énfasis en “cada lechón cuenta” más que solo cantidad.
Implicaciones estratégicas:
- Los productores que puedan acceder a líneas genéticas como esta pueden reducir pérdidas, mejorar la eficiencia de engorde y amortizar la inversión genética más rápido.
- Para la industria en países emergentes, puede representar un modo de mejorar competitividad frente a mercados maduros.
- Sin embargo, hay que evaluar el costo adicional de genéticas premium, y si la infraestructura (bioseguridad, sanidad) acompaña.

Evento GSS 2025 resalta la estrategia de alimentación mixta adaptada a necesidades del cerdo
En la conferencia General Swine Solutions (GSS 2025) se destacó la estrategia de “blend feeding” (alimentar mezclas adaptadas) como parte de la nutrición de precisión, que ajusta la dieta según etapas de producción, condición sanitaria y bienestar animal.
Por qué importa:
- Los insumos alimentarios representan uno de los mayores costos en la producción porcina. Mejorar eficiencia alimenticia impacta directamente la rentabilidad.
- En un contexto de presión por sostenibilidad, la nutrición de precisión ayuda a reducir la huella y optimizar el uso de ingredientes.
Implicaciones estratégicas:
- Los productores que adopten mezclas alimenticias adaptadas pueden mejorar desempeño del animal, reducir desperdicio y mejorar conversión.
- En regiones donde los granos importados o piensos locales tienen variabilidad alta, esta estrategia ayuda a compensar ineficiencias.
- Sin embargo, requiere buen sistema de monitoreo, análisis de datos y vínculo entre nutrición y sanidad/genética.

Estudio de North Carolina State University demuestra que enrutamiento inteligente de camiones corta hasta un 42 % los contactos riesgo
Un estudio publicado en 2025 evidenció que al implementar un sistema de clasificación y re‑enrutamiento de vehículos que transportan cerdos y alimentación entre granjas, se redujeron hasta 42 % los contactos entre granjas infectadas y sanas, aun considerando que la limpieza/desinfección de los camiones (C&D) fuera poco eficaz.
Por qué importa:
- Uno de los principales vectores de diseminación de enfermedades en la producción porcina es el transporte/vehículos entre granjas.
- Esta estrategia es relativamente de bajo costo comparado con otros protocolos sanitarios (si bien incrementa rutas y distancia).
Implicaciones estratégicas:
- Para países o compañías con alta densidad porcina, implementar esta medida puede reducir significativamente el riesgo de brotes de enfermedades como African Swine Fever (Peste Porcina Africana) o PRRS.
- Es relevante que no solo se vea el vehículo como “problema de limpieza”, sino como punto estratégico logístico‑computacional.
- Para Latinoamérica —incluido Centroamérica— esta medida puede adaptarse con rutas regionales inteligentes, optimizando bioseguridad sin grandes inversiones.

China convoca audiencia pública sobre caso antidumping al cerdo de la UE
El 20 de octubre de 2025, China anunció que realizará una audiencia pública invitando a partes interesadas para revisar el caso antidumping sobre las importaciones de cerdo europeo.
Por qué importa:
- China sigue siendo un mercado clave de importación de cerdo y piezas como visceras/menudencias (offal). Por ejemplo, más del 50 % de las importaciones de cerdo chinas hasta junio fueron visceras.
- Las medidas antidumping pueden cambiar flujos comerciales, afectar precios y competitividad de los exportadores europeos y de otros orígenes.
Implicaciones estratégicas:
- Los exportadores de cerdo y países dependientes de mercado chino deben estar vigilantes: cualquier barrera arancelaria o de dumping puede cambiar ventajas de acceso.
- Para importadores o productores locales en exportadores tradicionales, podría haber oportunidades de reconfigurar alianzas o buscar nuevos destinos.
- En el ámbito regional (Centroamérica/Latinoamérica) puede abrirse ventana para posicionar exportaciones si los productores europeos se enfrentan a barreras.
EN ESTE ESPACIO FOMENTAMOS EL CONSUMO DE LA CARNE DE CERDO
| Componente | Cantidad aproximada |
|---|---|
| Energía | 143 kcal |
| Proteína | 21.2 g |
| Grasas totales | 5.0 g |
| Grasas saturadas | 1.8 g |
| Grasas monoinsaturadas | 2.0 g |
| Grasas poliinsaturadas | 0.6 g |
| Colesterol | 73 mg |
| Hierro | 0.9 mg |
| Zinc | 2.4 mg |
| Selenio | 33 µg |
| Tiamina (B1) | 0.6 mg (55% VRN) |
| Niacina (B3) | 5.5 mg |
| Vitamina B6 | 0.4 mg |
| Vitamina B12 | 0.7 µg |
| Sodio | 55 mg |
Alta en proteína de alto valor biológico: Aporta los 9 aminoácidos esenciales necesarios para la reparación y mantenimiento de tejidos.
Rica en vitaminas del complejo B: Destaca en tiamina (B1), esencial para el metabolismo energético.
Buena fuente de hierro hemo y zinc: Favorece la prevención de la anemia y apoya el sistema inmunológico.
Contiene selenio: Antioxidante que protege contra el estrés oxidativo.
- La carne de cerdo moderna (raza mejorada, buena alimentación y manejo) presenta una reducción de grasa total.
El 70% de su grasa es insaturada, similar al aceite de oliva.
Cortes como lomo, solomillo y pierna tienen bajo contenido de grasa (2-4%).
¿DE QUÉ HABLAMOS AQUÍ?
El cuidado de tus lechones significa cuidar mas tu inversión
Planes de cuidado
Bioseguridad
Crecimiento eficiente
Información sobre Alimento
Tipos de alimentos
Formulación
Importancia de un buen alimento
Gestión de la Economía y capital
Integración de Equipos de trabajo enfocados en Objetos
Selección de Retención del talento humano
Capacitaciones e incentivos para lograr el mejor desempeño del equipo de trabajo
El Chicharrón
El Chicharrón y lo que jamás te han contado
Diseño de corrales eficientes
Corrales eficientes
Corrales de Engorde
Diseños y Consejos
Características de la Carne
Aportes de la Carne de Cerdo a la Salud humana
La Carne de Cerdo es una Fuente Valiosa de Proteínas y Aminoácidos Escenciales
Mitos sobre la Carne de Cerdo y como derribarlos
Publicaciones recientes en el Blog
¿Qué están diciendo nuestros seguidores?
PRODUCTOS LIDERES
Actualizaciones sobre la Carne de Cerdo
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA CARNE DE CERDO PARA LA NUTRICIÓN DE LOS INFANTES?
La carne de cerdo, especialmente en sus cortes magros, es una excelente aliada en la alimentación infantil debido a los siguientes aportes clave:
Fuente esencial de proteínas para el crecimiento
Durante la infancia, el cuerpo está en constante desarrollo, y las proteínas de alta calidad son fundamentales para formar tejidos, músculos, enzimas y hormonas. La carne de cerdo aporta proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un alimento ideal para apoyar el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños.
2. Prevención de anemia y desarrollo cognitivo
La carne de cerdo contiene hierro hemo, que se absorbe mucho mejor que el hierro de origen vegetal. Este tipo de hierro es crucial para prevenir la anemia ferropénica, una condición común en infantes que afecta su energía, atención y aprendizaje. Además, aporta vitamina B12 y zinc, nutrientes claves para el correcto desarrollo neurológico, la función cerebral y el sistema inmunológico.
3. Alimento versátil y de fácil aceptación
El sabor suave, la textura tierna y la posibilidad de preparar la carne de cerdo de múltiples formas (picada, en puré, hervida o al horno) la hacen ideal para la introducción de alimentos sólidos a partir de los 6 meses de edad, como parte de una alimentación complementaria segura y nutritiva. Esto facilita su inclusión en las dietas infantiles sin generar rechazo.
4. Zinc para un sistema inmunológico fuerte
Ayuda a la cicatrización, refuerza las defensas naturales del cuerpo y contribuye al desarrollo de funciones cognitivas y sensoriales.
Es vital durante la infancia, donde las infecciones respiratorias y gastrointestinales son frecuentes.
Importante:
Se recomienda iniciar el consumo de carne bien cocida, sin grasa visible ni condimentos fuertes, a partir de los 6 meses de edad, como parte de la alimentación complementaria, según la OMS y la AEPED (Asociación Española de Pediatría).
Recomendaciones:
Introducir la carne de cerdo cocida y bien triturada desde los 6 meses, junto con otros alimentos complementarios.
Elegir cortes magros, sin grasa visible ni condimentos fuertes.
Asegurar una cocción completa para evitar riesgos sanitarios.
DESCARGAR DE RECURSOS GRATIS
¿Estás listo para descubrir cuál es la mejor forma de hacer la evaluación técnica de una Granja Reproductora de Cerdos?
Estas a punto de acceder al curso «PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE UNA GRANJA PORCINA», en el cual te revelaré paso a paso un método simple pero muy efectivo para evaluar la productividad de una granja porcina reproductora.
ATENCIÓN EMPRESARIO, EMPRENDEDOR Y COMERCIALIZADOR DE CARNE DE CERDO…
Estas a punto de «ACCEDER GRATIS», a la guía para seleccionar el cerdo de mejor calidad.
Obten mayores ganancias en tu negocio seleccionando el mejor cerdo, que te de mejor rendimeinto, rentabilidad y satisfacción a tus clientes.
¿Sabes cuál es el peor enemigo de tu granja porcina?
👉 Es una enfermedad que puede llegar silenciosa, colarse sin avisar y en cuestión de días provocar mortalidades masivas, lotes enteras de cerdas improductivas y montañas de facturas sin pagar
😰 Y duele más cuando sabes que pudo haberse prevenido.
Miles de productores pierden años de esfuerzo por brotes de enfermedades que, en el fondo, se originaron por fallas simples en bioseguridad:
💥 Es tu oportunidad de tomar el control y construir una granja verdaderamente segura, rentable y sostenible.



































