Categoría: Nutrición

  • Reproducción
  • Maternidad Porcina
  • Alimentación y Nutrición
  • Sanidad

NOTICIAS RELEVANTES

Qué pasó: Las autoridades de Croacia han dispuesto el sacrificio (culling) de casi 12,000 cerdos tras confirmarse un brote de fiebre porcina africana (FPA / ASF) en la región oriental (canton Osijek‑Baranja). 

Importancia:

  • Representa un riesgo claro para la industria nacional, no solo por pérdidas directas, sino también por posibles restricciones comerciales.
  • El brote se vincula con irregularidades de bioseguridad en algunas granjas y tráfico ilegal de cerdos, lo que subraya vulnerabilidades estructurales en la cadena.
  • Se han intensificado medidas de control fronterizo y regulación del movimiento animal para contener la diseminación. 

Qué pasó: Un equipo de investigadores ha presentado un sistema de inteligencia artificial de tipo “mult agente” que combina recuperación de conocimiento (RAG) con un flujo adaptativo para clasificar síntomas clínicos, integrar hipótesis y proponer diagnósticos / guías de manejo para enfermedades porcinas. 

Importancia:

  • Este tipo de tecnología puede reducir el tiempo de diagnóstico en granjas, mejorar la precisión del diagnóstico temprano y aliviar la carga en recursos veterinarios escasos.
  • En escenarios de patógenos emergentes o zoonóticos, contar con sistemas rápidos de apoyo al diagnóstico puede marcar la diferencia en contener brotes.
  • A mediano plazo, estas herramientas pueden integrarse a plataformas de monitoreo y vigilancia nacional/internacional.

Qué pasó: El programa SHIP (Swine Health Improvement Plan) de EE. UU. está siendo promovido como mecanismo de mejora de bioseguridad, trazabilidad y muestreo/testing para dar mayor confianza a los mercados internacionales hacia el cerdo estadounidense. 

Importancia:

  • Se alinea con una estrategia comercial expresiva: EE. UU. ha acumulado exportaciones por cerca de US$ 4.79 mil millones hasta julio, con fuerte demanda desde Centro y Norte de América Latina. 
  • La adopción amplia de SHIP puede convertirse en una barrera sanitaria positiva: aquellos productores que lo apliquen pueden beneficiarse de acceso preferencial o menores barreras sanitarias.
  • Además refuerza la percepción de “cerdo seguro” para mercados exigentes en estándares de sanidad.

Qué pasó: Un estudio reciente evaluó la adopción del plan Secure Pork Supply y su herramienta digital RABapp (Rapid Access Biosecurity), utilizada para estandarizar y monitorear medidas de bioseguridad. El análisis incluyó >7,600 granjas; se identificaron regiones con baja cobertura y prácticas que incrementan riesgo de virus como PRRSV/PEDV. 

Importancia:

  • Permite cuantificar brechas reales en la adopción de bioseguridad, lo que es clave para orientar políticas de subvención, capacitación o incentivos.
  • El estudio identificó que cambios de calzado/ropa, múltiples puntos de disposición de cadáveres y zonas de amortiguamiento perimetral influyen significativamente en el riesgo (positiva o negativamente).
  • Es una evidencia valiosa que respalda la necesidad de acompañamiento técnico continuo, no solo el diseño de planes, sino su implementación efectiva.

BUSCAR EN EL BLOG

Categorías

Inquivesa