Etiqueta: equipo e instalaciones

  • Reproducción
  • Maternidad Porcina
  • Alimentación y Nutrición
  • Sanidad

NOTICIAS RELEVANTES

En septiembre de 2025, Hendrix Genetics Swine lanzó en la feria SPACE 2025 (Rennes, Francia) su línea genética “Nexus 100”, fruto de la combinación de las divisiones Hypor y Danish Genetics. Este programa está producido en granjas 100 % libres de PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino), con foco en tasa de supervivencia y consistencia más que solo tamaño de camada. 

Por qué importa:

  • En genética porcina la tendencia se mueve ya no solo hacia mayor prolificidad, sino hacia eficiencia, robustez y supervivencia en contextos de presión sanitaria elevada.
  • Un programa libre de PRRS es una ventaja competitiva clave, dado el alto coste que representa esa enfermedad para la producción.
  • Esto puede marcar un umbral nuevo para la industria: el énfasis en “cada lechón cuenta” más que solo cantidad.

Implicaciones estratégicas:

  • Los productores que puedan acceder a líneas genéticas como esta pueden reducir pérdidas, mejorar la eficiencia de engorde y amortizar la inversión genética más rápido.
  • Para la industria en países emergentes, puede representar un modo de mejorar competitividad frente a mercados maduros.
  • Sin embargo, hay que evaluar el costo adicional de genéticas premium, y si la infraestructura (bioseguridad, sanidad) acompaña.

Evento GSS 2025 resalta la estrategia de alimentación mixta adaptada a necesidades del cerdo

En la conferencia General Swine Solutions (GSS 2025) se destacó la estrategia de “blend feeding” (alimentar mezclas adaptadas) como parte de la nutrición de precisión, que ajusta la dieta según etapas de producción, condición sanitaria y bienestar animal. 

Por qué importa:

  • Los insumos alimentarios representan uno de los mayores costos en la producción porcina. Mejorar eficiencia alimenticia impacta directamente la rentabilidad.
  • En un contexto de presión por sostenibilidad, la nutrición de precisión ayuda a reducir la huella y optimizar el uso de ingredientes.

Implicaciones estratégicas:

  • Los productores que adopten mezclas alimenticias adaptadas pueden mejorar desempeño del animal, reducir desperdicio y mejorar conversión.
  • En regiones donde los granos importados o piensos locales tienen variabilidad alta, esta estrategia ayuda a compensar ineficiencias.
  • Sin embargo, requiere buen sistema de monitoreo, análisis de datos y vínculo entre nutrición y sanidad/genética.

Estudio de North Carolina State University demuestra que enrutamiento inteligente de camiones corta hasta un 42 % los contactos riesgo

Un estudio publicado en 2025 evidenció que al implementar un sistema de clasificación y re‑enrutamiento de vehículos que transportan cerdos y alimentación entre granjas, se redujeron hasta 42% los contactos entre granjas infectadas y sanas, aun considerando que la limpieza/desinfección de los camiones (C&D) fuera poco eficaz. 

Por qué importa:

  • Uno de los principales vectores de diseminación de enfermedades en la producción porcina es el transporte/vehículos entre granjas.
  • Esta estrategia es relativamente de bajo costo comparado con otros protocolos sanitarios (si bien incrementa rutas y distancia).

Implicaciones estratégicas:

  • Para países o compañías con alta densidad porcina, implementar esta medida puede reducir significativamente el riesgo de brotes de enfermedades como African Swine Fever (Peste Porcina Africana) o PRRS.
  • Es relevante que no solo se vea el vehículo como “problema de limpieza”, sino como punto estratégico logístico‑computacional.
  • Para Latinoamérica —incluido Centroamérica— esta medida puede adaptarse con rutas regionales inteligentes, optimizando bioseguridad sin grandes inversiones.

China convoca audiencia pública sobre caso antidumping al cerdo de la UE

El 20 de octubre de 2025, China anunció que realizará una audiencia pública invitando a partes interesadas para revisar el caso antidumping sobre las importaciones de cerdo europeo. 

Por qué importa:

  • China sigue siendo un mercado clave de importación de cerdo y piezas como visceras/menudencias (offal). Por ejemplo, más del 50 % de las importaciones de cerdo chinas hasta junio fueron visceras.
  • Las medidas antidumping pueden cambiar flujos comerciales, afectar precios y competitividad de los exportadores europeos y de otros orígenes.

Implicaciones estratégicas:

  • Los exportadores de cerdo y países dependientes de mercado chino deben estar vigilantes: cualquier barrera arancelaria o de dumping puede cambiar ventajas de acceso.
  • Para importadores o productores locales en exportadores tradicionales, podría haber oportunidades de reconfigurar alianzas o buscar nuevos destinos.
  • En el ámbito regional (Centroamérica/Latinoamérica) puede abrirse ventana para posicionar exportaciones si los productores europeos se enfrentan a barreras.

BUSCAR EN EL BLOG

Categorías

Inquivesa