Análisis Técnico del Inventario de Cerdas Reproductoras
Introducción El análisis técnico del inventario de cerdas reproductoras constituye una de las...
por Edi Castellanos | Nov 11, 2025 | Administración, Gestión, Maternidad Porcina, Reproducción | 0 |
Introducción El análisis técnico del inventario de cerdas reproductoras constituye una de las...
por Edi Castellanos | Mar 31, 2021 | Maternidad Porcina | 12 |
La producción porcina intensiva ha obligado a todas las partes involucradas en la cadena de...
por Edi Castellanos | Oct 23, 2021 | Engorde | 7 |
por Edi Castellanos | Nov 1, 2021 | Engorde | 3 |
por Edi Castellanos | Nov 1, 2021 | Bioseguridad | 4 |
por Edi Castellanos | May 25, 2023 | Gestión, Talento humano | 2 |
¿Tu equipo de trabajo te da resultados o explicaciones? La gestión del capital humano en las...
por Edi Castellanos | Oct 11, 2023 | Gestión, Maternidad Porcina, Reproducción, Talento humano | 0 |
por Edi Castellanos | Sep 25, 2023 | Bioseguridad, Gestión, Sanidad | 0 |
por Edi Castellanos | Oct 20, 2024 | genética cerdos, Gestión | 0 |
por Edi Castellanos | Oct 22, 2025 | Administración, Bioseguridad, Gestión, Maternidad Porcina, Sanidad | 0 |
Lactancia Porcina: La Etapa Más Crítica, Vulnerable… y Rentable (si Sabes Cómo Manejarla) Los...
por Edi Castellanos | Nov 1, 2021 | Bioseguridad | 4 |
por Edi Castellanos | Sep 25, 2023 | Bioseguridad, Gestión, Sanidad | 0 |
por Edi Castellanos | Oct 30, 2024 | Bioseguridad, Enfermedades comunes, Gestión, Reproducción, Sanidad | 0 |
por Edi Castellanos | Ago 23, 2025 | Alimentación y Nutrición, carne de cerdo, Nutrición, Sanidad | 0 |
1. Del Mito a la Ciencia Durante décadas, la grasa de cerdo ha sido injustamente demonizada por la...
por Edi Castellanos | Ene 14, 2025 | Administración, carne de cerdo, Gestión | 0 |
por Edi Castellanos | Nov 11, 2025 | Administración, Gestión, Maternidad Porcina, Reproducción | 0 |
Introducción El análisis técnico del inventario de cerdas reproductoras constituye una de las...
por Edi Castellanos | Nov 11, 2025 | Administración, Gestión, Maternidad Porcina, Reproducción | 0 |
Introducción El análisis técnico del inventario de cerdas reproductoras constituye una de las...
por Edi Castellanos | Sep 11, 2025 | Administración, Alimentación y Nutrición, Instalaciones y Equipo, Sanidad | 0 |
El agua es el nutriente más esencial y, paradójicamente, el más subestimado en la producción...
por Edi Castellanos | Oct 22, 2025 | Administración, Bioseguridad, Gestión, Maternidad Porcina, Sanidad | 0 |
Lactancia Porcina: La Etapa Más Crítica, Vulnerable… y Rentable (si Sabes Cómo Manejarla) Los...
NOTICIAS RELEVANTES

Qué pasó. Tras el acuerdo EE. UU.–China de inicios de noviembre, Beijing anunció la suspensión/recorte de parte de los aranceles de represalia aplicados a agroalimentos, incluido el cerdo estadounidense (reducción neta de ~10 p.p. sobre las tasas de marzo). Entra en vigor a partir del 10 de noviembre de 2025. Organizaciones del sector (NPPC) y medios especializados confirman el alivio para el cerdo. Contexto: al mismo tiempo, China mantiene derechos antidumping provisionales de hasta 62 % al cerdo de la UE. Resultado: el cerdo de EE. UU. gana competitividad frente a la UE en el mayor mercado mundial de menudencias y algunos cortes.
Por qué importa. Podrían reorientarse flujos de exportación hacia China desde plantas de EE. UU. (más demanda de vísceras y jamones), presionando cutout y precios de primales, con efecto en referencias latinoamericanas.
Qué vigilar. Listados/eligibilidades de plantas y compras efectivas en las próximas 2–6 semanas.

Qué pasó. Los reportes diarios/semanales de AMS–USDA (hasta 7 de noviembre) muestran volúmenes relevantes y precios firmes en algunos ribs, bellies y hams, con cargas totales significativas en cortes y recortes; además, el tablero semanal FOB planta/exportación (semana al 31 de octubre) ofrece la foto de ventas por corte para exportación.
Por qué importa. La mezcla de demanda externa (potencial China) y estacionalidad en primales puede sostener cutout a corto plazo; oportunidades tácticas para programar ventas y ajustar formulación si suben subproductos/recortes.
Qué vigilar. Diferenciales por peso y especificación (vac/box/combo) y traslados a precios en granja en LatAm.

Qué pasó. El informe global de enfermedades porcinas de SHIC (noviembre) reporta entre el 2 y 29 de octubre los mayores recuentos recientes en Croacia, Letonia y Polonia, y nuevos casos en Eslovaquia tras dos meses sin detecciones. En paralelo, Kerala (India) confirmó PPA en un jabalí y activó zonas de vigilancia y restricciones comerciales locales esta semana.
Por qué importa. La presión de virus en vida silvestre eleva el riesgo para explotaciones comerciales (caza/arrastre de virus, transporte, subproductos). El positivo en India recuerda que Asia sigue activa y condiciona los flujos regionales de carne y cerdos.
Qué vigilar. Movimientos de animales/camiones en corredores boscosos, gestión de subproductos y refuerzo de bioseguridad perimetral.

Qué pasó. La campaña “EU Pork – The Smart Choice” estuvo activa esta semana en la CIIE para impulsar el cerdo de España y Portugal en el mercado chino, en plena transición regulatoria por los derechos provisionales a la UE.
Por qué importa. El desbalance competitivo China–EE. UU.–UE puede reconfigurar precios de menudencias y jamones y abrir huecos puntuales para ofertantes de LatAm (México, Brasil, Chile) en Asia o en la propia UE si se redirecciona producto.
Qué vigilar. Ajustes de puertos, tiempos de despacho, y paridades USD/CNY/EUR que afectan netbacks.